En Colombia muy pocos contamos con espacios verdes en nuestro lugares de residencia, sin embargo para nuestra suerte y bendición, nuestro país es una despensa agrícola extraordinaria; y todavía se encuentra mucha variedad alimenticia orgánica o "Criolla" como aquí lo llamamos popularmente. Estudiando el caso de los habitantes de Estados Unidos, de los que gran parte cuenta con zonas verdes, especialmente en los suburbios y áreas rurales, existe una oportunidad increíble para promover la producción de alimentos a nivel local lo que denomino como
Home's Vegetables Gardens.
¿Pero como podemos crear la cultura del cultivo orgánico en casa? Sencillo, nuestros niños son la población adecuada para cambiar nuestro chip y crear cultura, y bueno por ende los adultos también resultarán involucrados!
Si tú quieres implementar esta fabulosa idea en tu comunidad o municipio, te presento algunas ideas sobre cómo aprovechar mejor estas zonas verdes para la creación de huertas caseras:
- Promoción e incentivos:
- Campañas de concienciación: Lanzar campañas públicas que destaquen los beneficios de las huertas caseras, incentivando la participación de la comunidad.
- Subsidios y programas: Ofrecer incentivos financieros a los residentes para que instalen huertas caseras, como descuentos en semillas, herramientas o materiales agropecuarios como abonos orgánicos.
- Talleres y recursos: Organizar talleres y cursos prácticos sobre técnicas de huertos urbanos, cuidado de plantas y recetas con productos de la huerta.
- Facilidades:
- Acceso a terrenos: Facilitar el acceso a terrenos públicos o privados para la creación de huertas comunitarias o individuales.
- Infraestructura: Instalar sistemas de riego sencillos y por goteo, compostaje, recolección de agua lluvia para uso como riego en la huertas.
- Información y apoyo: Brindar información y apoyo técnico a los residentes que deseen instalar huertas caseras a través de sitios web, aplicaciones móviles o líneas de atención telefónica.
- Alimentos frescos y saludables: Las huertas caseras permiten a las personas acceder a alimentos frescos, orgánicos y de alta calidad.
- Conexión con la naturaleza: La actividad de cultivar alimentos promueve la conexión con la naturaleza y la comprensión del fascinante ciclo de vida de alimentos y organismos involucrados en la agroecológia.
- Reducción de la huella de carbono.
- "El jardín mágico": Crea un espacio en el huerto, con nombres divertidos para las plantas, cuentos sobre las criaturas que viven en él y juegos de adivinanzas sobre los frutos y verduras.
- "El detective del huerto": Involucra a los niños en la observación de la naturaleza, buscando insectos, aves y huellas de animales y cambios en las plantas.
- "Mi planta": Asigna a cada niño una planta para que la cuide, la riegue, la observe y registre su crecimiento.
- "El equipo de jardinería": Divide las tareas del huerto entre los niños, como la siembra, la recolección, el riego o el compostaje.
- "El calendario del huerto": Crea un calendario con las tareas del huerto y deja que los niños marquen las fechas de siembra, recolección y cuidados.
- "De la semilla al plato": Explica el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta la cosecha, y cómo se convierte en alimento.
- "Los amigos del huerto": Habla con los niños sobre los beneficios de los insectos polinizadores, los pájaros que comen plagas y la importancia de la biodiversidad.
- "El huerto ecológico": Enseña a los niños sobre la importancia de la agricultura orgánica, el uso del compost y la reducción del uso de productos químicos.
- "El huerto de colores": Utiliza plantas de diferentes colores y formas de crear un espacio visualmente atractivo.
- "El huerto sensorial": Anima a los niños a decorar el huerto con dibujos, y menajes sobre la naturaleza.
- La seguridad es primordial: Supervisar los niños en todo momento y enseñarles las medidas de seguridad al trabajar en el huerto.
- La Paciencia es clave: Los niños necesitan tiempo para aprender y desarrollar sus habilidades en el huerto.
- La diversión es esencial: Haz del huerto un espacio de aprendizaje y diversión para que los niños lo disfruten.
📩 Correo: coralinfauna@gmail.com
📞 Teléfono: +573138795273
🌐 Sitio web: https://coralinfauna.wixsite.com/coral-infauna
Atentamente,
Adriana Córdoba.
Consultora Ambiental | Coral Infauna.
<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-6314328333229986"
crossorigin="anonymous"></script>
<!-- Anuncios alimentos -->
<ins class="adsbygoogle"
style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-6314328333229986"
data-ad-slot="9495839344"
data-ad-format="auto"
data-full-width-responsive="true"></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
No hay comentarios.:
Publicar un comentario