viernes, 8 de agosto de 2025

🌍La Tierra sobrecalentada exige respuestas, no excusas

Por Coral Infauna — Consultoría Ambiental


El planeta cruza líneas rojas mientras los políticos demoran

La Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 fue el año más cálido de la historia, superando por primera vez el umbral de 1,5 °C sobre niveles preindustriales; se registró un incremento medio global de 1,6 °C Reuters. Ningún rincón quedó ajeno: incendios extremos en Los Ángeles, inundaciones devastadoras en Nepal y episodios de calor mortal en México y Arabia Saudita ilustran que ya no hablamos de predicciones —la crisis climática está aquí ReutersTIME.

La concentración de CO₂ alcanzó niveles inéditos: el observatorio de Mauna Loa marcó 430,6 ppm el 7 de marzo de 2025, una cifra nunca antes registrada en décadas de mediciones Reddit. Este ascenso acelerado amenaza con empujar el clima más allá de los límites de habitabilidad científica y social.


Datos que incendian: emisiones globales en alza

Los últimos datos científicos confirman que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) siguen aumentando. En 2023, el total fue de 55,4 Gt CO₂e, impulsado por combustibles fósiles (70 %), cambio de uso del suelo, metano, óxido nitroso y gases fluorados essd.copernicus.org. El Instituto IEA informó que el dióxido de carbono proveniente de la energía alcanzó récords: 37,8 Gt en 2024, con un crecimiento del 0,8 % respecto al año anterior, debido al uso intensificado de gas y carbón IEA.

El 2023 marcó el nivel más alto de emisiones históricas: 53,0 Gt CO₂eq (sin contar tierra y bosques), con un aumento del 1,9 % sobre 2022 Reddit. Las cifras muestran que la trayectoria es insostenible.

Además, el metano —un gas aún más potente— alcanzó niveles atmosféricos 2,6 veces mayores que en la era preindustrial, según el Global Carbon Project Reddit.


La urgencia científica: "dos años para salvar el mundo"

El secretario general de la ONU, Simon Stiell, lanzó un grito desesperado: solo dos años para cambiar el rumbo y presentar nuevos planes climáticos antes de que sea demasiado tarde AP News. Pero para muchos científicos, esto puede ser contraproducente sin medidas reales acompañantes, advirtió Michael Oppenheimer.

Los llamamientos de la prensa global coinciden: las promesas de energía verde deben traducirse en hechos. The Guardian subraya que, pese a avances en costos de renovables, el retraso político (especialmente de populistas y petrostates) mina el progreso El Guardian.


El índice CCPI 2025 desenmascara avances e irresponsabilidades



El Climate Change Performance Index (CCPI) 2025, elaborado por Germanwatch, NewClimate Institute y CAN International, revisa el desempeño de 63 países y la UE, responsables del 90 % de las emisiones globales newclimate.orgnewclimate.org.

Aunque el impulso renovable crece, la descarbonización sigue fresca en discursos, no en políticas. Solo 61 de los 64 países aumentaron renovables en los últimos cinco años, y 29 exhiben tendencias de emisiones malas o muy malas newclimate.orgnewclimate.org.

En el podio —vacío nuevamente— nadie alcanza un rating “muy alto”, señal de que incluso los mejores fallan en alinearse con el Acuerdo de París ccpi.orgWikipedia.

Figuran bien, pero no excelentemente:

  • Dinamarca ocupa el 4.º lugar, único país con políticas climáticas “altas”, aunque no alcanza la calificación máxima newclimate.orggermanwatch.org.

  • Países Bajos (5.º) muestra señales positivas, aunque su nuevo gobierno inspira dudas newclimate.orgnewclimate.org.

  • Reino Unido trepó al 6.º puesto gracias al cierre de centrales de carbón y la prohibición de nuevas licencias para combustibles fósiles newclimate.orgccpi.org.

Dentro del G20 —solo Reino Unido e India aparecen como medianamente buenos performers (India 10.º); pero China (55.º) y EE. UU. (57.º) están en niveles “muy bajos”. Infraestructura renovable sí, pero aún con alta dependencia del carbón (China) o sin políticas robustas (EE. UU.) newclimate.orgnewclimate.org.

Los más rezagados:
Argentina (59.º) retrocedió peligrosamente con un gobierno que niega el cambio climático.
Irán (67.º), Arabia Saudita (66.º), Emiratos Árabes (65.º) y Rusia (64.º); todos grandes productores de petróleo y gas, con menos de 3 % de renovables en su matriz newclimate.orgnewclimate.org.


Voces contra la manipulación científica en EE. UU.

La administración Trump ha atacado reportes científicos clave. El Departamento de Energía divulgó un estudio criticado por excluir literatura fundamental y destacar efectos positivos del CO₂ como la “verdecimiento global” The Washington Post.

Además, se busca revocar el "endangerment finding" (hallazgo de peligro) de la EPA de 2009, que reconocía a los GEI como amenaza para la salud pública, lo que allanaría el camino para desmantelar regulaciones climáticas The New YorkerTIME.

Ahora el Secretario de Energía anuncia revisar los informes del National Climate Assessment, lo que científicos comparan con censura autoritaria, al estilo de Stalin El Guardian. Editoriales lo califican como ignorancia peligrosa, una traición para las generaciones futuras Times Union.


Adaptación ya: realismo frente al cambio climático



Quedó claro que mitigar no es suficiente. Expertos británicos alertan que hemos fallado en prevenir el cambio climático y que ahora la adaptación debe ser prioritaria sin abandonar la descarbonización The Times.

Necesitamos infraestructura resistente, estrategias para inundaciones y calor extremo, y fondos genuinos para superar la brecha crítica de adaptación en países vulnerables.


Países que avanzan con resultados concretos

  • Suecia cerró su última central de carbón en 2020 (anticipándose al plan 2045), y ya genera más del 50 % de su electricidad con renovables, con objetivo del 100 % eléctrico renovable para 2040 Wikipedia.

  • Alemania redujo emisiones a 656 Mt CO₂e en 2024 (–3 % respecto al año anterior) y apunta a neutralidad total para 2045, con objetivos intermedios ambiciosos Wikipedia.

  • Marruecos, que ocupa lugares altos en índices anteriores, planea generar el 52 % de su electricidad con energía renovable para 2030, impulsando solar, eólica e hidroeléctrica, y retirando subsidios a combustibles fósiles Wikipedia.


La hora de actuar: tres lecciones urgentes

  1. Reducir emisiones ya, no en 2050: la ciencia exige acciones firmes para la próxima década.

  2. No más excusas tecnológicas: soluciones futuras no pueden servir de pretexto para delays.

  3. Justicia climática = financiamiento + adaptación: las naciones más afectadas deben ser prioridad.


Coral Infauna responde con acciones reales

En Coral Infauna llevamos los compromisos del papel a la tierra. Nuestros servicios transforman promesas en cambios tangibles:

  • Evaluación climática de cuencas, humedales y costas.

  • Planes de mitigación y adaptación a medida.

  • Restauración de ecosistemas como manglares y bosques carbono.

  • Gestión y acceso a fondos internacionales de clima.

  • Formación técnica para una transición socialmente justa.

Contáctanos hoy y actúa:
📞 +57 3107666910


Glosario.

  • Efecto invernadero: retención del calor en la atmósfera por gases como CO₂, CH₄, N₂O.

  • GEI: Gases de Efecto Invernadero.

  • CCPI: Índice de Desempeño Climático (Climate Change Performance Index).

  • NDC: Contribuciones Nacionales Determinadas al Acuerdo de París.

  • Endangerment finding: fallo legal que ubica a los GEI como una amenaza para la salud pública (EPA, EE. UU.)

  • Adaptación climática: medidas para enfrentar impactos del cambio climático ya en curso.


Bibliografía.

  • Reuters. (2025, enero). 2024 fue el año más cálido registrado...

  • AP News. (2025). UN climate chief: two years to save the world.

  • Germanwatch, NewClimate Institute & CAN International. (2024). Climate Change Performance Index 2025.

  • IEA. (2025). Global Energy Review 2025 – CO₂ Emissions.

  • Friedlingstein et al. (2025). Updated greenhouse gas emissions (ESSD).

  • NOAA GML. (2025). CO₂ daily mean at Mauna Loa.

  • Time/NYT/Guardian editorials. 2025. (Varios).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start': new D

Impacto de los cultivos ilícitos y su procesamiento en el ambiente (suelo, agua y aire) y en la salud humana: una mirada crítica desde Colombia al mundo

Cada hectárea de coca sembrada en Colombia es una herida abierta en la tierra. No se trata solo de un cultivo ilegal, sino de un proceso que...